lunes, 3 de junio de 2013

Frenos electromagneticos

FRENOS ELECTROMAGNETICOS

Funcionamiento [editar]

Su funcionamiento está basado en el principio de la creación de corrientes que nacen en una masa metálica cuando esta se sitúa en un campo magnético variable. Estas corrientes en forma de torbellino se denominan parásitas o corrientes de Foucault.
En su construcción, se emplean unas bobinas cuyas polaridades están alternadas que se instalan en el estátor, que esta situado entre dos discos solidarios con el eje de la trasmisión del vehículo, Estas bobinas cuando se cierra su circuito eléctrico, crean un campo magnético fijo, y es el movimiento de los rotores, lo que produce la variación de velocidad, ya que a mayor velocidad de giro, mayor es la fuerza de frenado generada por el campo electromagnético que atraviesa los discos rotores. La energía cinética del vehículo se disipa en forma de calor a través de unas aletas de refrigeración de las que están provistos los discos del rotor.
La principal ventaja de este sistema de frenado es que al no tener rozamiento entre partes mecánicas, el desgaste y el mantenimiento son mínimos, y permite frenar vehículos muy pesados, como camionesautobuses, o trenes, sin apenas consumo de energía.

Freno eléctrico de camión.
Un freno eléctrico (también conocido como freno de corrientes de Foucault) es un dispositivo que permite decelerar o detener un vehículo mediante accionamiento eléctrico. El más utilizado es el freno eléctrico "ralentizador", que se emplea en los camiones y vehículos pesados para el descenso de pendientes largas sin fatigar los frenos principales del vehículo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario